he City of Richmond offices will remain closed to the public from Wednesday, April 1 through Sunday, April 12.

The continued closure is designed to ensure the health and safety of residents, employees and the general public in response to the COVID-19 pandemic.

Essential personnel will continue to work, and essential city services will continue. Access a list of those services here.

Please check the dedicated city webpage, linked here, for updates on the city’s response to COVID-19.

“The City of Richmond stands in full support of the Governor’s order to stay at home.

“In accordance with the Governor’s order, the city is restricting access to certain outdoor amenities. Playgrounds and courts at Richmond Public Schools and public parks will be closed. All team sports and activities are prohibited. 

“Activities at the James River are restricted; no swimming, sunbathing or gathering in groups will be allowed, though patrons may still use the area for exercise, such as biking, walking, running and hiking. These new restrictions go into effect Monday, March 30 at 5 p.m.

“When in open spaces, keep activities within your household unit. Stay six feet away from individuals outside of your household unit at all times. RPD will enforce these new guidelines and continue to enforce social distancing measures.

“We will get through this crisis, but for the sake of our neighbors, especially the most vulnerable among us, I beg Richmonders to take this seriously. We are all safer and stronger at home.”

To view the Governor’s full order, click here

In order to dispel confusion regarding the Stay at Home Order issued by Governor Northam on Monday, March 30 and how it related to the Department of Parks, Recreation and Community Facilities, the department has put together a brief frequently asked questions list. 

What is the “Stay at Home Order”?
Issued by Governor Ralph Northam on March 30, 2020, the Stay at Home Order states:
 “All individuals in Virginia shall remain at their place of residence, except as provided below. To the extent individuals use shared or outdoor spaces, whether on land or on water, they must at all times maintain social distancing of at least six feet from any other person, with the exception of family or household members or caretakers. Individuals may leave their residences for the purpose of:

  • Obtaining food, beverages, goods, or services as permitted in Executive Order 53; 
  • Seeking medical attention, essential social services, governmental services, assistance from law enforcement, or emergency services; 
  • Taking care of other individuals, animals, or visiting the home of a family member; 
  • Traveling required by court order or to facilitate child custody, visitation, or child care; 
  • Engaging in outdoor activity, including exercise, provided individuals comply with social distancing requirements; 
  • Traveling to and from one’s residence, place of worship, or work;  
  • Traveling to and from an educational institution; 
  • Volunteering with organizations that provide charitable or social services; and 
  • Leaving one’s residence due to a reasonable fear for health or safety, at the direction of law enforcement, or at the direction of another government agency.”

The full text of the Executive Order can be read here.

  • How long will these restrictions last?
    • Executive Order 55 is scheduled to end on June 10, 2020. 
  • Are the parks closed?
    • No, open space parks located within the city limits are not closed, just some of the amenities. 
  • What cannot be used at a park?
    • Basketball courts, tennis courts, pickleball courts, skate parks, ball fields, playground equipment, and the dog parks cannot be used during this state of emergency and while Executive Order 55 is in place. Team sports such as basketball and football should not be played. Furthermore, swimming or sunbathing at the James River is also prohibited.
  • What can I do at a park?
    • Visitors can exercise, bike, walk, run, or hike within the parks. You can also fish and paddle in the James River.
  • What do I do if I see a group of more than 10 individuals?
    • If you see a group of more than 10 congregating, please call the Richmond Police Department non-emergency number at 804-646-5100.

Work begins in early May on the Mosby Street – Bike and Pedestrian Safety Improvement Project,

La Autoridad de Desarrollo Económico de Richmond creó hoy el Programa de Préstamos por Desastres para Pequeños Negocios de Richmond (COVID-19), el cual ofrecerá préstamos de emergencia sin intereses de hasta $20 000 para pequeños negocios ubicados dentro de los límites de la ciudad. 

La intención del programa es de ayudar a aquellos pequeños negocios que se han visto afectados por la pandemia de COVID-19. El dinero será para pagar los sueldos de los empleados, posibilitar que estos pequeños negocios sigan operando y que mantengan a sus empleados en la nómina. 

“Los pequeños negocios han hecho de Richmond la próspera capital cultural que amamos”, dijo el alcalde Stoney. “Ellos han sido comprensivos, pacientes y generosos al adaptarse a las recientes guías de distanciamiento social, sin importar las consecuencias económicas que pudieran sufrir. Esta es nuestra respuesta a su petición de un camino confiable hacia el futuro”, agregó. 

La cantidad máxima de cada préstamo en este programa es la que sea menor entre cubrir seis meses de sueldos actuales de los empleados o $20 000. El préstamo se desembolsará a lo largo de seis meses.  

El repago de los préstamos será diferido por seis meses (período de gracia), seguidos de 48 meses de pagos sin intereses.

Los pequeños negocios interesados en hacer la solicitud deberán llenar el formulario y enviarlo por correo electrónico, junto a los documentos requeridos. La solicitud estará disponible para su descarga a partir del lunes 6 de abril.  

Los fondos disponibles son limitados y las solicitudes se evaluarán en el orden en que hayan sido entregadas. 

La Autoridad de Desarrollo Económico de Richmond creó hoy el Programa de Préstamos por Desastres para Pequeños Negocios de Richmond (COVID-19), el cual ofrecerá préstamos de emergencia sin intereses de hasta $20 000 para pequeños negocios ubicados dentro de los límites de la ciudad. 
 
La intención del programa es de ayudar a aquellos pequeños negocios que se han visto afectados por la pandemia de COVID-19. El dinero será para pagar los sueldos de los empleados, posibilitar que estos pequeños negocios sigan operando y que mantengan a sus empleados en la nómina. 
 
“Los pequeños negocios han hecho de Richmond la próspera capital cultural que amamos”, dijo el alcalde Stoney. “Ellos han sido comprensivos, pacientes y generosos al adaptarse a las recientes guías de distanciamiento social, sin importar las consecuencias económicas que pudieran sufrir. Esta es nuestra respuesta a su petición de un camino confiable hacia el futuro”, agregó. 
 
La cantidad máxima de cada préstamo en este programa es la que sea menor entre cubrir seis meses de sueldos actuales de los empleados o $20 000. El préstamo se desembolsará a lo largo de seis meses.  
 
El repago de los préstamos será diferido por seis meses (período de gracia), seguidos de 48 meses de pagos sin intereses.
 
Los pequeños negocios interesados en hacer la solicitud deberán llenar el formulario y enviarlo por correo electrónico, junto a los documentos requeridos. La solicitud estará disponible para su descarga a partir del lunes 6 de abril.  
 
Los fondos disponibles son limitados y las solicitudes se evaluarán en el orden en que hayan sido entregadas. 
###

Project will make roads safer near MLK Middle School. 

Work begins in early May on the Mosby Street – Bike and Pedestrian Safety Improvement Project, which includes crosswalks, pavement markings, signage and vertical flexible delineators for the new bike lanes. The work will start once resurfacing is completed. While parking on Mosby Street will be removed to accommodate these improvements, parking will still be available on the adjacent side streets in close proximity to Mosby Street. 

These enhancements will be improve safety for Martin Luther King Jr. Middle School students and residents of Mosby Court apartments. It also will be safer for those who walk in the area by decreasing exposure to traffic and the number of travel lanes to cross. Fewer travel lanes also will result in better speed management, which is critical in a school zone. The reduction in travel lanes will create more multi-modality and more space for bicyclists, as the design provides for separated buffered bike lanes that will increase their comfort level.  

This ‘road diet’ aligns with the city’s Vision Zero initiative to increase road safety and eliminate crashes involving fatalities and serious injuries by 2030.

Construction is expected to be completed in two months, weather permitting. Business and residential access will be permitted at all times. 

The $225,000 project is funded through the city’s Capital Improvement Program. 

Funds will supplement Eviction Diversion Program, increase emergency shelter bed capacity, serve families experiencing homelessness and housing insecurity

 

Under the authority granted by the State of Emergency declared in the Commonwealth of Virginia and in the City of Richmond, Mayor Levar M. Stoney today announced that the city will make over $5.8 million in funding available to meet the emergency housing needs of its most vulnerable populations.
“These dollars are vital to address the urgent housing needs within our community, especially for our homeless and housing insecure,” said Mayor Stoney. “However, we must also keep in mind that housing insecurity existed before this pandemic and will still exist after. We must not only implement short-term solutions, but plan for long-term permanent housing solutions as well. That has been and will continue to be the approach taken by my administration and our community partners. Caring for our most vulnerable residents will always remain a high priority.”
The mayor has authorized disbursement for the following purposes:
  • $250,000 to Housing Opportunities Made Equal of Virginia to supplement the Eviction Diversion Program; and
  • $300,000 to Homeward, which is part of the Greater Richmond Continuum of Care, to provide shelter and services to those experiencing homelessness during the current pandemic.
In addition, the city will issue a Notice of Funding Availability (NOFA) for $4,229,953 in federal funds made possible by the CARES Act and $1,000,000 in city funds (AHTF):
  • $2,683,549 in Community Development Block Grants (CDBG);
  • $1,351,959 in Emergency Solutions Grants (ESG);
  • $194,445 in Housing Opportunities for Persons with AIDS (HOPWA) funds; and
  • $1,000,000 from the city’s Affordable Housing Trust Fund for permanent supportive housing solutions.
The NOFA totaling $5,229,953 in federal and city funds includes three HUD grant programs: CBDG, ESG, and HOPWA as well as the city’s AHTF. 
“As the NOFA includes $1 million from the Affordable Housing Trust Fund, I will be requesting City Council approve that part of the package as a budget amendment. Funds from the AHTF will therefore be awarded once City Council approves the budget amendment,” said Mayor Stoney.
“We’re directing the $1 million from the AHTF and the allocations to Homeward and HOME in order to provide relief for families experiencing homelessness and housing insecurity. Despite the uncertainty around the budget, we are allocating these funds to serve the Richmond families most in need.”
The priority uses for the city’s Affordable Housing Trust Fund monies will be to create new emergency permanent supportive and affordable housing solutions to expand the city’s capacity to provide supportive housing solutions during this pandemic and beyond. 
 For those who need assistance, use the following resources:
  • Eviction Diversion Program: Eviction Helpline, 1-833-663-8428
  • Homeward and the Greater Richmond Continuum of Care: Homeless Crisis Line, 1-804-972-0813
  • Family Crisis Fund (OCWB): Call 804-646-6464
To learn more about the effort to aid those experiencing homelessness in Richmond, use these resources:

La Ciudad de Richmond inauguró hoy su programa de Comidas para Trabajadores de Emergencia durante la pandemia de COVID-19, en un esfuerzo de apoyar tanto a los restaurantes locales como a nuestros diligentes trabajadores de emergencias.

A través de este programa, los trabajadores de emergencias que estén de turno tendrán la opción de seleccionar su comida entre diferentes restaurantes locales cada día, lo que asegurará que los pequeños negocios tengan prioridad a la hora de alimentar a nuestros esforzados empleados esenciales que protegen a la población civil y organizan nuestra respuesta ante las emergencias todos los días. 

La administración de la ciudad invita a los restaurantes locales ubicados dentro de los límites de la Ciudad de Richmond y que emplean a menos de 25 trabajadores en cada uno de sus locales para que participen en este programa. Una vez que un restaurante haya sido aprobado para participar, el administrador del programa le asignará una o más fechas en las cuales el programa pagará los costos de la alimentación de nuestros trabajadores de emergencias. 

Los restaurantes asignados serán diferentes cada día para darles la opción de beneficiarse del programa a tantos restaurantes de la ciudad como sea posible.  

“Este programa es una manera sencilla y deliciosa de expandir el apoyo de la ciudad a nuestros pequeños comerciantes”, dijo el alcalde Stoney. “Nuestros trabajadores de emergencias merecen alimentos que nutran el cuerpo y el alma, y sé que los restaurantes de Richmond pueden brindarles eso”, añadió. 

Los restaurantes interesados pueden acceder a la solicitud y a las guías del programa en la página de RVA Strong.

El nuevo presupuesto para el año fiscal 2021 se basa en una reducción proyectada de casi un 5% en los ingresos debida al COVID-19 

La administración del alcalde Stoney presentó hoy el presupuesto modificado para el año fiscal 2021, el cual fue diseñado para ajustarse a una disminución proyectada de $38.5 millones en los ingresos generales.

El personal de Presupuestos y el del Concejo han estado trabajando juntos incansablemente desde que el alcalde declaró el Estado de Emergencia en la ciudad, con el fin de adaptar el presupuesto del año fiscal 2021 a las nuevas restricciones que genera el efecto económico de la pandemia. 

El presupuesto para el año fiscal 2021 que el alcalde Stoney delineó en su presentación del 6 de marzo se basaba en una proyección de ingresos en los fondos generales de $782.6 millones; esa proyección ha sido actualizada y ahora se estima que va a disminuir en $38.5 millones, para llegar a un estimado actual de $744.1 millones. Eso representa una disminución de 4.9% de la propuesta presentada al Concejo de la Ciudad el 6 de marzo. 

En este momento se proyecta que la ciudad enfrente un déficit al final del año fiscal 2020, en lugar del superávit esperado originalmente. La ciudad ha puesto en marcha medidas de ahorro de costos, tales como una congelación en las contrataciones y una moratoria en todos los gastos discrecionales para ayudar a compensar este déficit. 

En este momento, el presupuesto aún se ajusta a las prioridades de Richmond: apoyo a las escuelas, arreglo de vías y aceras, así como la conversión de la ciudad en un sitio más equitativo y seguro para criar a las familias. 

El presupuesto revisado para el año fiscal 2021 aún dedica más dinero a las escuelas públicas de la ciudad que lo invertido en el año fiscal 2020, siguiendo la guía aprobada por el Concejo de dedicar a las escuelas un porcentaje fijo de los ingresos por impuestos a los bienes raíces. Mientras que en el año fiscal 2020 se invirtieron $175 millones en las escuelas, ahora serán $181 millones. 

La Ciudad de Richmond también sigue dedicada a apoyar a sus colaboradores sin ánimo de lucro que ayudan a suplir las necesidades de la comunidad. Sabedor de que muchas de estas organizaciones sin ánimo de lucro están enfrentándose a problemas presupuestales debidos al COVID-19, el alcalde ha trabajado para asegurarse que estos colaboradores no vean recortes en el presupuesto no departamental que la ciudad les ha asignado para el año fiscal 2020.  

Los richmondeses ya no verán aumentos en sus tarifas de servicios públicos del año fiscal 2021, lo cual tendrá un impacto negativo de $2.5 millones en la proyección de fondos generales – en forma de un pago en vez de impuestos (PILOT, por sus iniciales en inglés). La ciudad se ha adaptado a este cambio por medio de recortes adicionales en los presupuestos departamentales. 

“Esta crisis internacional está forzando a los gobiernos locales en todas partes a tomar decisiones duras y a veces desgarradoras en lo que se refiere a presupuestos”, dijo el alcalde Stoney. “En Richmond, hemos sido bendecidos con un equipo que está unido alrededor de nuestros valores compartidos: equidad, oportunidad y responsabilidad fiscal hacia nuestros residentes. Este presupuesto modificado refleja esos valores”, añadió. 

Las siguientes listas no incluyen todos los cambios. Las enmiendas finalizadas estarán disponibles para su consulta cuando sean formalmente presentadas al Concejo de la Ciudad de Richmond el 20 de abril. 

Han sido eliminados los siguientes artículos que estaban incluidos en el presupuesto original del año fiscal 2021: 
Incremento salarial del 2% para los empleados;
Incrementos graduales para el personal de seguridad pública y aumentos del salario básico para los nuevos reclutas; 
Casi $9.4 millones en puestos vacantes de medio tiempo y tiempo completo que ya tenían fondos disponibles, así como la eliminación de 12 nuevos puestos propuestos en diferentes departamentos de la administración, incluyendo Servicio y Respuesta a los Ciudadanos, Parques y Recreación, Servicios Humanos y la oficina del Fiscal de la Ciudad, entre otros; 
El programa de desarrollo de la fuerza laboral para ciudadanos reintegrados a la sociedad del Departamento de Parques, Recreación e Instalaciones Comunitarias; 
El programa de doulas que maneja el Distrito de Salud de la Ciudad de Richmond; 
El presupuesto operativo de la Comisión de Historia y Cultura, y 
Varias asignaciones no departamentales para organizaciones sin ánimo de lucro que no estuvieron incluidas en el presupuesto del año fiscal 2020. 

Los siguientes artículos habían recibido un aumento en el presupuesto original del año 2021 pero ahora han sido dejados en los mismos niveles del año fiscal 2020: 
El Fondo Fiduciario para Viviendas Asequibles, el cual iba a recibir $3.5 millones, pero ahora recibirá $2.9 millones;
El Programa de Interrupción de Desalojos, el cual iba a recibir un aumento de $201 000, ahora recibirá $ 485 000; y 
Muchas asignaciones no departamentales para organizaciones sin ánimo de lucro que recibieron fondos en el año fiscal 2020. 
  
Las enmiendas al presupuesto serán formalizadas y enviadas al Concejo de la Ciudad de Richmond City Council el 20 de abril, momento en el cual estarán disponibles para su consulta pública.